ACTRIZ, ANIMADORA, LOCUTORA Y AHORA ENSAYA LA FACETA DE ESCRITORA
Erika De La Vega es la consentida de Venezuela. Tiene experiencia, frescura y sabe dar en el clavo cuando de animar esta fiesta con su desenfadado e irreverente humor se trata. En la actualidad vuelve a nuestras pantallas con lo que muy a su manera denomina “Erika tipo 11”, un talk show, programa de variedades que tanto como su página web, “Erika tipo web”, llevará su sello personal.

Dispuesta a hacer reír a más de uno -con certeza nos hará reír a todos- enfrenta de nuevo el reto que le supone animar una producción original de Venevisión Plus, y cuenta a
6to Poder cómo hará para desempeñar todos los papeles que juega dentro de los corazones de sus admiradores.
Animadora, locutora, actriz, modelo, escritora… ¿Qué le falta a Erika por hacer y qué planes tienes?
-Yo no pienso en “qué me falta por hacer”. ¡Debo hacerlo! Lo que sí me preocupa es hacer bien lo que decida hacer. Es importante dedicar tiempo a las cosas, me preocupo y me ocupo, veces me salen bien y otras no tan bien. A mí las oportunidades me han llegado muchas veces y otras las he buscado. Tengo claras las ideas de lo que quiero hacer. Estoy en un momento en el que cualquier cosa que haga requiere tiempo y dedicación y no debe volverme loca; aunque lo último es más teoría, porque en la práctica es todo lo contrario (risas).
Este año tengo planeado trabajar mucho. Seguir desarrollando la página web, que va creciendo y a la que se le han ido sumando cosas nuevas. Tenemos todo un plan de expansión. Ha sido una experiencia increíble, a la gente le ha gustado. Todo el equipo de “Erika tipo web” hemos agarrado el gustico, e incorporaremos cosas que haremos en “Erika tipo 11”, programa que se estrena el lunes 19 de marzo en Venevisión Plus.
-Eres la carta bajo la manga del relanzamiento de Venevisión Plus. ¿Cómo nos va a sorprender Erika tipo 11?
-Es la carta bajo la manga de Venevisión Plus por casi ser la primera y más contundente producción original de este canal. Lo que quiero es que se relajen y se rían, no tanto que se sorprendan. El horario de las 11 de la noche es un reencuentro con la experiencia que tuve hace algunos años en “Ni tan tarde”, en la que me divertí mucho. Tengo mucha expectativa, porque es un programa creado con un gran equipo. Queríamos que el espacio fuera parecido a mí, donde yo pudiera desarrollar las ideas que formé para esto. Es un gran reto porque antes, en “Ni tan tarde”, programa que tenía un formato parecido a este, yo me divertía más de lo que trabajaba (risas). Es decir, ahora trabajo, pero apenas estamos comenzando y es un show que tiene que crecer y evolucionar.
-Tu frescura y forma tan directa de conectarte con tus fans te ha permitido hacer contenidos informativos o de variedades como tu libro ¿Ké pasa? y “Erika tipo web”. Con tu poder de ser escuchada, ¿qué quieres decir o transmitir?
-Yo lo que siento es que todo se puede decir de otra manera. No hay que encasillarnos con dar la información de algún modo o conformarnos con textos aburridos. Yo me he ido por un camino de ensayo y error y no se lo he escondido a nadie. Creo que es sabroso equivocarse y creo que también es sabroso crecer y hacerlo mejor. Siempre he buscado la manera de decir las cosas de manera distinta, porque lo convencional para mí quizás no tenga mucho atractivo y siempre trato de darle la vuelta, de verlo de otra manera, de divertirme con lo que estoy haciendo, de que sea entretenido, que capte la atención. Si hacemos todo el tiempo lo mismo y todo lo hacemos igual es como caer demasiado en la monotonía y yo le huyo a eso constantemente. La radio me ha enseñado a huir de eso, porque si bien es cierto que un programa puede ser a la misma hora y tratar los mismos temas, o colocar las mismas canciones, siempre hay un espacio para que sea distinto al del día anterior, y depende de uno hacerlo diferente y entretenido. Eso me ayudó a plasmar en otros medios lo que se hace en la radio. Decir las cosas diferente tiene su atractivo y le da un poquito más de color al mundo que nos rodea.