Realizado por Luisa Macias

Universidad Arturo Michelena

Estudiante Luisa Macias

Comunicacón Social






martes, 29 de mayo de 2012

COMO DOLLY HUMILDE MUÑEQUITA DE TRAPO EN TOY STORY 3

COMO DOLLY HUMILDE MUÑEQUITA DE TRAPO EN TOY STORY 3

La presentadora Erika de la Vega hará la voz de Dolly, en la versión en español de la película animada "Toy Story 3", que se estrenará en Venezuela el próximo mes de junio.

En el doblaje de las voces de los diferentes personajes de la película, que será proyectada en tecnología 3D.
Su personaje en Toy Story 3 apenas se parece a la opulenta Dolly Parton. En el estreno más esperado del estudio Pixar en 2010 desde el viernes 18 en las salas venezolanas, Érika de la Vega doblará la voz de la versión latinoamericana de Dolly, humilde muñequita de trapo y juguete de niña pobre que se incorpora al clan de amigos del vaquero Woody y el astronauta Buzz Lightyear.

"Hablo como una persona normal, no como una caricatura, una comiquita o una bebecita, pero la gente de Disney me pidió que no fuera tan caraqueña, que pronunciara más las letras ‘s' y que me expresara con más dulzura, no tan golpeado", indicó la primeriza en el doblaje de películas animadas y conductora del programa A la Cuenta de 3 en La Mega 107.3 FM. 

ERIKA DE LA VEGA COMO MAMÁ

ERIKA DE LA VEGA COMO MAMÁ

"ESE MUCHACHO VA A HACER CONMIGO
LO QUE LE DÉ LA GANA"
Asegura que se encargará de que su hijo se "tripee" la vida, y confiesa que trata de mantener el equilibrio "entre lo agrio y lo dulce" para no salir a la calle "llena de lazos rosados". A pocos meses de la llegada de su bebé.

"¡Tengo un pastelito en el horno!, ¡Tengo el iPod lleno!", fueron las frases pronunciadas por la animadora criolla Érika De La Vega en plena transmisión de A la cuenta de tres -su programa de radio en La Mega 107.3 FM- para dar a entender a sus compañeros de cabina (Henrique Lazo e Iván Mata) una noticia que ya es historia: "¡Chico, que estoy embarazada!", aclaró finalmente al aire. Las reacciones no se hicieron esperar. Al día siguiente el asunto fue reseñado en primera página de El Universal. "'¿Qué hice?', me pregunté en ese momento", comenta la conductora de Latin American Idol (Canal Sony). "Es que después de haberlo dicho sentí como un acoso de todo el mundo, que iba de la felicitación a la recriminación. Me sentí como rara. Pero tenía ganas de gritarlo, porque es algo que me tiene muy contenta". Y se le nota a leguas: la maternidad le sienta bien a esta caraqueña de 33 años. "Sí, también me han dicho eso, que me veo como más bonita e inmediatamente sueltan: 'Eso es por la maternidad'. Que luzco más relajada y que eso, igualmente, se debe a la maternidad". Ya son seis meses de gestación de un varón al que de la Vega dice que va a "malandrear" cuando nazca. Más allá de esa promesa futura, los cambios en su estilo de vida han sido -a voluntad propia-determinantes: "Ya había bajado la dosis de cigarrillos y cuando supe esto los dejé por completo. Por otro lado, me estoy alimentando muy bien: antes no comía carnes rojas, ahora sí lo hago, no como a deshoras y salgo a caminar para ejercitarme. Pero ni me preguntes por ejercicios profilácticos, eso me da pereza". Además de los antojos, otro cambio interesante para ella -según cuenta- ha sido lo del aumento de tallas: "Al principio iba de tiendas con mi mamá y mi hermana y me escogían ropa extra grande. Y yo les decía: 'Por favor, esto me va a quedar gigante'. Y ellas sólo se veían las caras riéndose. Hasta que me di cuenta de que era en serio que la ropa no me serviría". Jesús Torres, un alto ejecutivo de Canal Sony, es el padre de la criatura. "Creo que si yo no iniciaba una relación en mi entorno laboral, sencillamente, no iba a iniciar ninguna relación, porque estoy metida de cabeza en el trabajo", comenta la también publicista mientras comienza a prepararse para esta sesión de fotos, con una serenidad inusual en su habitual hiperactividad y -eso sí- sin perder ni una pizca de su típico humor negro.

ERIKA DE LA VEGA JUNTO A LUIS CHATEING

ERIKA DE LA VEGA JUNTO A LUIS CHATEING

-¿No es ni tan tarde para verte algún día junto a Luis Chataing por Televisión? ¿O sí?

-Esa posibilidad siempre es­tará abierta mientras Luis y yo existamos (risas). Fíjate como es la vida, ahora estamos casi pegados en la programación, casi el mismo horario, como quien dice juntos pero no re­vueltos en esta oportunidad, pero cuando nos podamos re­volver seguro lo vamos a hacer.

Por el Twitter no faltan los comentarios recalcándote que te perdiste ser primera dama de Capriles Radonski. Cuénta­nos más de eso ¿Sueñas con que Capriles sea tu presidente?

-Bueno, yo sabía que esa pre­gunta vendría por ahí en algún momento (risas).
Lo he tomado muy bien, creo que la gente lo ha sentido como algo muy chévere, la gente se acuerda de esa relación, obvia­mente, porque fue muy públi­ca. Siento que se recuerdan bo­nito porque también nos acom­pañaron en momentos que fueron difíciles para nosotros cuando éramos pareja.
Yo me río. Henrique y yo que­damos muy bien, nos respeta­mos, admiramos y queremos desde los lugares que estamos, y creo que eso contribuye a que uno se lo tome bien. Además, mi esposo va a votar por Henri­que, entonces ¡todo está bien! (risas). Henrique ha crecido mucho y me siento tranquila de que sea la persona elegida por una buena mayoría para ser el próximo presidente de Vene­zuela. Él es un hombre trabaja­dor, de una familia honesta. Soy consecuente con todas mis co­sas y esta no será la diferencia.

-Tienes una interacción bien directa con tus fans a tra­vés del Twitter y en general. ¿Eso no hace que se extralimi­ten con tu vida privada?
-No, mi vida privada sé hasta dónde tocarla y hay cosas de las que nunca hablo. No paso ni cerca de los temas que no quie­ro tocar. Soy bien abierta en otros aspectos. Hay mucha gente que amanece odiando al mundo y se descarga por Twit­ter, y también hay otros que brindan sus sugerencias, gente que felicita, personas de las que no sabías hace años. Es un con­tacto chévere que a uno le da un poco de perspectiva de cómo está sintiendo la gente tu traba­jo. Es como estar metida en un focus group las 24 horas del día (risas). Es una excelente herra­mienta para hablar con otro lenguaje que no es el mejor pa­ra utilizar en otros medios, y ca­da quien hace de su Twitter lo que quiere. Aprecio la libertad con la que se expresan, para bien o para mal.

ACTRIZ, ANIMADORA, LOCUTORA Y AHORA ENSAYA LA FACETA DE ESCRITORA

ACTRIZ, ANIMADORA, LOCUTORA Y AHORA ENSAYA LA FACETA DE ESCRITORA

Erika De La Vega es la consentida de Venezuela. Tiene experiencia, frescura y sabe dar en el clavo cuando de animar esta fiesta con su des­enfadado e irreverente humor se trata. En la actualidad vuelve a nuestras pantallas con lo que muy a su manera denomina “Erika tipo 11”, un talk show, programa de variedades que tanto como su página web, “Erika tipo web”, llevará su sello personal.
Dispuesta a hacer reír a más de uno -con certeza nos hará reír a todos- enfrenta de nuevo el reto que le supone animar una producción original de Ve­nevisión Plus, y cuenta a 6to Poder cómo hará para desem­peñar todos los papeles que juega dentro de los corazones de sus admiradores.

Animadora, locutora, ac­triz, modelo, escritora… ¿Qué le falta a Erika por hacer y qué planes tienes?
-Yo no pienso en “qué me fal­ta por hacer”. ¡Debo hacerlo! Lo que sí me preocupa es hacer bien lo que decida hacer. Es im­portante dedicar tiempo a las cosas, me preocupo y me ocu­po, veces me salen bien y otras no tan bien. A mí las oportuni­dades me han llegado muchas veces y otras las he buscado. Tengo claras las ideas de lo que quiero hacer. Estoy en un mo­mento en el que cualquier cosa que haga requiere tiempo y de­dicación y no debe volverme loca; aunque lo último es más teoría, porque en la práctica es todo lo contrario (risas).
Este año tengo planeado tra­bajar mucho. Seguir desarro­llando la página web, que va creciendo y a la que se le han ido sumando cosas nuevas. Te­nemos todo un plan de expan­sión. Ha sido una experiencia increíble, a la gente le ha gusta­do. Todo el equipo de “Erika ti­po web” hemos agarrado el gustico, e incorporaremos co­sas que haremos en “Erika tipo 11”, programa que se estrena el lunes 19 de marzo en Venevi­sión Plus.
-Eres la carta bajo la manga del relanzamiento de Venevi­sión Plus. ¿Cómo nos va a sor­prender Erika tipo 11?
-Es la carta bajo la manga de Venevisión Plus por casi ser la primera y más contundente producción original de este ca­nal. Lo que quiero es que se re­lajen y se rían, no tanto que se sorprendan. El horario de las 11 de la noche es un reencuentro con la experiencia que tuve ha­ce algunos años en “Ni tan tar­de”, en la que me divertí mucho. Tengo mucha expectativa, por­que es un programa creado con un gran equipo. Queríamos que el espacio fuera parecido a mí, donde yo pudiera desarro­llar las ideas que formé para es­to. Es un gran reto porque an­tes, en “Ni tan tarde”, programa que tenía un formato parecido a este, yo me divertía más de lo que trabajaba (risas). Es decir, ahora trabajo, pero apenas es­tamos comenzando y es un show que tiene que crecer y evolucionar.

-Tu frescura y forma tan di­recta de conectarte con tus fans te ha permitido hacer conteni­dos informativos o de varieda­des como tu libro ¿Ké pasa? y “Erika tipo web”. Con tu poder de ser escuchada, ¿qué quieres decir o transmitir?

-Yo lo que siento es que todo se puede decir de otra manera. No hay que encasillarnos con dar la información de algún modo o conformarnos con tex­tos aburridos. Yo me he ido por un camino de ensayo y error y no se lo he escondido a nadie. Creo que es sabroso equivocar­se y creo que también es sabro­so crecer y hacerlo mejor. Siem­pre he buscado la manera de decir las cosas de manera dis­tinta, porque lo convencional para mí quizás no tenga mucho atractivo y siempre trato de darle la vuelta, de verlo de otra manera, de divertirme con lo que estoy haciendo, de que sea entretenido, que capte la aten­ción. Si hacemos todo el tiem­po lo mismo y todo lo hacemos igual es como caer demasiado en la monotonía y yo le huyo a eso constantemente. La radio me ha enseñado a huir de eso, porque si bien es cierto que un programa puede ser a la misma hora y tratar los mismos temas, o colocar las mismas cancio­nes, siempre hay un espacio para que sea distinto al del día anterior, y depende de uno ha­cerlo diferente y entretenido. Eso me ayudó a plasmar en otros medios lo que se hace en la radio. Decir las cosas diferen­te tiene su atractivo y le da un poquito más de color al mundo que nos rodea.

INICIOS DE ERIKA DE LA VEGA

INICIOS DE ERIKA DE LA VEGA

Se inició en el programa radial de Caracas 92.9 FM "El monstruo de la mañana" junto a Luis Chataing, compañero de labores con quien forma un reconocido dúo de trabajo y con quien ha realizado varios proyectos, tanto en radio como en televisión. Ha sido la imagen y voz del canal AXN y ha presentado micros sobre noticias inverosímiles en el Prime Time del canal Sony Entertainment Television junto a Chataing. Ha sido además la imagen de varias empresas, entre ellas la empresa de telecomunicaciones Movistar (antiguamente Telcel Bellsouth).
Durante varios años mantuvo con Luis Chataing un programa llamado "Ni lo tuyo, ni lo mío" a través de La Mega Estación, de 6 a 7:30 PM. Desde el año 2005 y como respuesta a la aparición de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, el programa cambió de nombre a "Si lo pienso no lo digo",[2] transmitiéndose de 5 a 7 de la noche, con el agregado de Miguel Arias en el show.
Erika-de-la-VegaEn noviembre de 2006, al confirmarse que "Si lo pienso no lo digo" finalizaría sus transmisiones el 15 de diciembre de ese año, también se confirmó que tanto Erika como Luis continuarían en programas separados en la misma emisora. A partir del 15 de enero de 2007 Erika condujo un espacio radial llamado "A la cuenta de tres", acompañada por Henrique Lazo e Iván Matta, de 5 a 7 pm, por el Circuito Mega para toda Venezuela y hasta las 8 pm para Caracas.[3] A partir de enero del año 2010 conduce un programa de 11 am a 2 pm junto a su amiga Ana María Simon de nombre "Un Mundo Perfecto" por La Mega, el cual a partir de enero del 2011 se transmite por Onda La Superestación de lunes a viernes de 6 pm a 8 pm.
Erika es también la animadora del concurso internacional de búsqueda de talentos musicales Latin American Idol, del canal Sony Entertainment Television, que se transmite desde Buenos Aires para toda Latinoamérica. En televisión también compartió con Luis Chataing un talk show llamado Ni tan tarde con el cual impusieron un estilo. Ese programa fue transmitido por Televen y Puma TV (actualmente Canal I).
Entre junio y octubre de 2007 se transmitió a través de Sony Entertainment Television la segunda temporada de Latin American Idol, en la que Erika continuó como conductora junto a Monchi Balestra. Esa misma labor la repiten ambos en el 2008, año en el que además cumplió uno de sus más grandes anhelos: ser madre. El nacimiento del primogénito, a quien llamó Mathías, ocurrió en la Navidad del 2008, justo cuando el programa estuvo fuera de la pantalla.
Tras este paréntesis (que también implicó su alejamiento de la radio), la conductora reapareció oficialmente en TV el 9 de septiembre de 2009 con la cuarta edición de Latin American Idol. Temporada en la que además, condujo dicho programa de TV en solitario sin saber que al año siguiente, la directiva de Sony decide la no continuidad del reality. Fue pareja por seis años del político Henrique Capriles Radonski. En el 2010 Participo en el mundo del doblaje interpretando a la Muñeca Dolly en film nominado al oscar como mejor pelicula Toy Story 3.
A fines del 2011 firma contrato con Venevisión con el propósito de presentar un programa de entrevistas en su señal de cable Venevisión+Plus. La emisión lleva por título "Érika Tipo 11" ya que dicho espacio se transmitirá a las 11 de la noche. El ciclo, estrenado el 19 de marzo del 2012, marcó su vuelta oficial a la televisión venezolana después de seis años de ausencia como conductora en dicho medio. será la animadora de la Gala Interactiva del miss Venezuela 2012